La Sala Cuna “Sol de Huechuraba” abrió sus puertas el 12 de mayo del año 2008, con la misión de ser una Sala Cuna que potencia las capacidades de los niños/as través de un ambiente seguro y afectivo, desarrollando habilidades, destrezas y competencias que les permitan desenvolverse mejor en su entorno personal y social, para que lleguen a ser niños seguros de sí mismos, y capaces de enfrentar exitosamente al mundo que los rodea.
“Sol de Huechuraba” surge debido a la necesidad de acoger los requerimientos de la población para apoyar a las madres que necesitan trabajar para mejorar su calidad de vida y el bienestar de sus familias.
La Sala Cuna proporciona atención integral, que comprende una alimentación adecuada y educación de calidad, con equidad e inclusiva. Cuenta con un equipo idóneo para la atención, cuidado y educación de los párvulos, integrado por una Directora, dos Educadoras, seis técnicos y una auxiliar de servicios.
La Sala Cuna cuenta con áreas verdes dedicadas al cultivo y plantas medicinales
Contamos con zonas de acopio de material de reciclaje que es retirado periódicamente.
La Sala Cuna cuenta con espacios habilitados para realizar compostaje de elementos orgánicos
Sala Cuna Menor: de 84 días a 1 año.
Sala Cuna Mayor: de 1 a 2 años.
Niña o niño perteneciente al Subsistema y oportunidades Programas: Familia – Abriendo caminos – Calle.
Niña y niño perteneciente a familia inmigrante irregular o a familia refugiada
Niña o niño vulnerado en sus derechos, bajo protección del Servicio Nacional de menores – SENAME.
Niña o niño vulnerado en sus derechos, en casa de acogida del Servicio Nacional de la Mujer – SERNAMEG.
Niña o niño vulnerado en sus derechos con Medida de Protección, situación de calle u otro.
Madre, Padre u Adulto/a responsable, estudiante de Enseñanza Básica o Media, que se inscribe en una Sala cuna P.E.C
Hermano de párvulo matriculado en la Unidad Educativa en el cual se inscribe
Madre u Adulta responsable que trabaja remuneradamente.
Madre, Padre o Adulta/o responsable, que estudia en Educación Formal.
Madre adolescente (menor de 18 años) al momento de inscribirse.
Hija o hijo de padre adolescente (menor de 18 años) al momento de inscribirse.
Madre o Adulta/o responsable con jefatura de hogar.
Niña o niño en situación de discapacidad.
Madre, Padre, o Adulta/o responsable con problema/s grave/s de salud.
Madre o Padre privado de libertad.
Niña/o perteneciente a familia Inmigrante regular.
Hogar monoparental.
Niña/o de familia perteneciente a Pueblos Originarios.
Certificado de Nacimiento de la niña/o
Fotocopia de las vacunas y control sano.
Fotocopia cédula identidad del apoderado/a
Última liquidación de sueldo.
Certificado médico, en caso que el niño/a presente algún tipo de discapacidad.
Aquellas familias que participen del Sistema Intersectorial de Protección Social-Ingreso ético familiar/Chile Solidario, deben presentar certificado emitido por la entidad correspondiente.
Horario de atención:
Lunes a jueves 08:30 a 16:30 horas.
Viernes 08:30 a 16:00 horas.
Jornada extendida de 08:00 a 18:30 horas.